Click acá para ir directamente al contenido
Por qué una falla en Amazon Web Services puede derribar la mitad de Internet

Por qué una falla en Amazon Web Services puede derribar la mitad de Internet

Una falla en Amazon Web Services (AWS) dejó fuera de servicio a plataformas como Canva, Fortnite y Amazon. El problema, asociado a DNS, expone la alta dependencia de la infraestructura digital global y los desafíos de ciberseguridad.

Problemas en Amazon Web Services (AWS) dejaron a los usuarios sin poder ingresar a gran parte de los servicios de Internet el lunes 20 de octubre a nivel global. Snapchat, Canva, PlayStation Network, servicios bancarios, sistemas de inteligencia artificial como Perplexity y también Amazon y sus servicios como Alexa estuvieron fuera de servicio por varias horas el lunes. En América Latina servicios como Mercado Libre, Mercado Pago y otros sistemas de empresas y gobiernos también se vieron afectados.

AWS es un proveedor de servicios en la nube que pertenece a Amazon, y que aloja una parte importante de los sitios web y sistemas que operan en Internet. La caída nos hace recordar cuánto de los servicios que utilizamos dependen de una misma infraestructura, que cuando falla nos deja a todos sin sistema.

AWS explicó que se trató de un problema asociado a los DNS, que comenzó aproximadamente a la medianoche en horario del Pacífico en Estados Unidos. Aunque la compañia aseguró a las 3:35 AM haber mitigado completamente la incidencia, durante el día se volvieron a reportar errores y fallas de servicio.

Sistema de nombres de dominio

DNS es la sigla para Domain Name System, o sistema de nombres de dominio. Este sistema traduce los nombres humanos que usamos para los sitios web (como por ejemplo www.altavoz.net) a direcciones IP leídas por las máquinas, que permiten conectar los navegadores con los sitios web.

Cuando ocurre un error en los DNS, el proceso de traducción falla, lo que interrumpe la conexión y hace que el usuario no pueda llegar al servicio. Los problemas de DNS son comunes pero usualmente ocurren a menor escala, afectando a sitios o servicios individuales. Dado que AWS está presente en una parte tan amplia de Internet, un error aquí tiene un impacto igualmente amplio.

De acuerdo a lo indicado por Amazon, el problema se originó tras una actualización técnica a su API de DynamoDB, un servicio de base de datos en la nube que almacena información de usuarios y otros datos para múltiples plataformas online. El error afectó a sus DNS, haciendo que las aplicaciones no pudieran localizar la dirección IP de la API de Dynamo DB.

Los problemas de DNS pueden ocurrir por temas técnicos pero también pueden ser atacados por actores maliciosos que busquen distraer la atención mientras realizan otro ataque, redirigir a usuarios a servicios falsos, robar datos sensibles o simplemente dar de baja un servicio objetivo, entre otros. 

Parte de la ciberseguridad es mantener los servicios operativos, además de asegurar que no haya intrusiones de ciberatacantes en los sistemas.

Comencemos a trabajar juntos

Cotiza tu proyecto con nosotros. Podemos acompañarte en el proceso y llevar tus ideas a la web.

Contáctanos