Click acá para ir directamente al contenido
Pagos sin humanos: comercio autónomo con agentes de IA

Pagos sin humanos: comercio autónomo con agentes de IA

¿Estamos listos para delegar nuestras compras a la IA? Con AP2, Google propone un nuevo estándar para que agentes inteligentes puedan transar pagos de forma segura, desde reservas de hotel hasta compras personalizadas. ¿Qué implica esto para el futuro del comercio digital?

Los agentes de inteligencia artificial tienen la capacidad de tomar decisiones a nombre de un usuario, por ejemplo para cotizar diferentes ofertas y elegir la mejor, hacer reservas en un restaurante o un hotel, o automatizar tareas tomando decisiones de forma autónoma. Pero, ¿qué ocurre si  alguna de estas tareas involucra un pago?

Google anunció un "protocolo de pago para agentes" o Agent Payments Protocol (AP2), que permitiría a "empresas de pago y tecnología iniciar y transar pagos encabezados por agentes de forma segura en diferentes plataformas".

Aunque la idea es atractiva para dar aún más autonomía a los agentes, también despierta preocupaciones de seguridad, al entregar información personal de pago a la IA.

¿Qué es AP2?

Google explica que es un protocolo abierto que entrega un lenguaje común para transacciones entre agentes y comercios, buscando evitar una fragmentación del ecosistema. El protocolo soporta diferentes tipos de pago, desde tarjetas de crédito y débito a criptomonedas y transferencias bancarias. Google afirma que AP2 ayuda a verificar que el usuario autorizó a un agente a actuar en su nombre, validar que el agente está actuando de la forma en que fue solicitado, y permite identificar responsabilidades en caso que una acción no resulte de acuerdo a lo planificado.

El protocolo utiliza "Mandatos", contratos firmados con cifrado digital que contienen la prueba de las intenciones del usuario. Existe un "Mandato de Intención", donde el usuario establece su requerimiento para que el agente encuentre un producto o lo compre en su nombre, y luego un "Mandato de Carro de Compra" que permite al agente completar la transacción.

En compras en tiempo real, cuando un humano está presente, después de un Mandato de Intención para encontrar un producto, se solicita la aprobación del usuario para completar la compra a través del Mandato de Carro de Compra. En tareas delegadas cuando un humano no está presente, el usuario debe firmar un Mandato de Intención detallado previamente con reglas específicas de comportamiento, incluyendo límites de precio, que pre-autoriza al agente a generar un Mandato de Carro de Compra cuando se cumplan las condiciones preestablecidas. En cualquier caso, este paso involucra entregar información de pago al agente.

Casos de uso

Google pone como ejemplo algunos posibles casos de uso para las personas que quieran hacer compras de esta manera.

  • Compra inteligente: Un cliente descubre un abrigo que le gustaría comprar, pero no está en disponible en el color de su preferencia, por lo que instruye al agente: "Quiero comprar este abrigo en verde, y estoy dispuesto a pagar hasta 20% más por él". El agente entonces monitorea automáticamente la disponibilidad y precios y ejecuta la compra cuando encuentra la variante solicitada.
  • Ofertas personalizadas: Un cliente le indica al agente que quiere comprar una bicicleta de un comercio específico para un viaje en fechas determinadas. El agente se comunica con el agente IA del comercio para obtener una cotización personalizada por la bicicleta, incluyendo accesorios como un casco o montura para transporte con un descuento.
  • Tareas coordinadas: Un usuario planea un viaje de fin de semana y solicita al agente reservar un vuelo y hotel en la ciudad del evento para la fecha determinada, con un presupuesto máximo. El agente puede interactuar con los agentes IA de las aerolíneas y hoteles, y una vez que encuentra una combinación dentro del presupuesto, puede hacer las reservas de forma simultánea.

El protocolo AP2 fue anunciado en colaboración con 60 organizaciones, incluyendo empresas como Accenture, Adobe, American Express, Coinbase, Dlocal, Mastercard, Okta, PayPal, Salesforce, 1Password y otras. Google publicó también especificaciones técnicas y documentación en GitHub para las organizaciones que quieran sumarse. 

Comencemos a trabajar juntos

Cotiza tu proyecto con nosotros. Podemos acompañarte en el proceso y llevar tus ideas a la web.

Contáctanos