Click acá para ir directamente al contenido
Medios de comunicación pierden tráfico de búsquedas ante expansión de la IA

Medios de comunicación pierden tráfico de búsquedas ante expansión de la IA

El tráfico orgánico desde búsquedas ha ido continuamente a la baja en los últimos años, acentuado por los cambios en la forma de buscar.

El tráfico derivado desde búsquedas a los sitios de medios de comunicación se ha ido a pique, de acuerdo a un reporte del Wall Street Journal, debido a la irrupción de los chatbots de inteligencia artificial (IA).

El medio económico cita cifras de Similarweb, donde se observa que el tráfico orgánico desde búsquedas bajó a la mitad en los últimos tres años para medios como el Huffington Post, Business Insider y el Washington Post.

La introducción de las respuestas automáticas generadas por IA, o "AI Overviews" en Google llevan a las personas a no hacer clic en los enlaces, ya que la respuesta contiene un resumen de los principales resultados y se muestra al principio de la página. La compañía lanzó además un "modo IA" para competir directamente con sistemas como ChatGPT, donde responde preguntas en modo conversación, con aún menos enlaces visibles o disponibles para los usuarios.

Ante esta situación, los medios están buscando alternativas para mantener a sus audiencias y fuentes de ingresos, en preparación para una "era post-búsquedas".

Entre las alternativas están el tráfico directo de usuarios fieles, con algunos medios intentando mejorar su relación con su público habitual a través de suscripciones y eventos. También muchos están intentando proteger su material con derechos de autor, que los chatbots de inteligencia artificial han utilizado para su entrenamiento.

Algunas empresas de medios han presentado demandas contra las compañías de IA, como por ejemplo el New York Times contra OpenIA y Microsoft, mientras que otras han cerrado acuerdos con las compañías para licenciar sus contenidos.

El auge del contenido generado por usuarios

En un camino paralelo está el contenido generado por usuarios (UGM, user generated content) que se espera que por primera vez generen mayores ingresos que los medios tradicionales en 2025. Más de la mitad de los ingresos publicitarios asociados a contenidos vendrán de videos, podcasts y publicaciones de productores individuales, en lugar de canales de TV, medios noticiosos o cines, de acuerdo a un análisis realizado por WPP Media.

Se espera que los ingresos de creadores de contenidos aumenten 20% este año, asociado a publicidad, acuerdos con marcas y auspicios. Para 2030, se espera que esos ingresos se dupliquen, llegando a US$376,6 mil millones.

Comencemos a trabajar juntos

Cotiza tu proyecto con nosotros. Podemos acompañarte en el proceso y llevar tus ideas a la web.

Contáctanos