Google anunció planes para verificar la identidad de todos los desarrolladores de apps para Android, incluyendo a aquellos que no publican sus apps en la Play Store. Aquellas apps que provengan de desarrolladores que no estén verificados no funcionarán en la mayoría de los dispositivos que utilicen este sistema operativo en los próximos años. La medida busca mejorar la seguridad para los usuarios.
Google lleva bastante tiempo intentando mejorar la reputación de su plataforma en cuanto a seguridad, una de las grandes críticas que se le hacen en comparación a la App Store de Apple, que cuenta con mecanismos más restrictivos sobre su plataforma. Así, las medidas de revisión en la Play Store han ido aumentando para evitar la publicación de malware y aplicaciones que pudieran obtener acceso de raíz a los teléfonos. Desde 2023, Google Play requiere que los desarrolladores se verifiquen para publicar sus apps.
Apps fuera de la tienda
Sin embargo, existen apps que se pueden descargar por fuera de la Play Store, que según Google tienen 50 veces más probabilidades de contener malware que aquellas que se descargan dentro de la tienda. Para poder llevar a cabo la verificación fuera de la tienda, Google planea crear una versión simplificada de la Android Developer Console, que es utilizada por los desarrolladores para distribuir apps fuera de la tienda oficial. Después de verificar su identidad, los desarrolladores tendrán que registrar el nombre del paquete y las llaves de firmado de sus apps. Google no revisará el contenido o funcionalidad de las aplicaciones.
Solo aquellas aplicaciones que cuenten con identidad verificada de los desarrolladores podrán ser instaladas en los dispositivos Android certificados, que son prácticamente todos los equipos que usan este sistema operativo (todos los equipos que cuentan con servicios de Google son dispositivos certificados). Solo una pequeña fracción de dispositivos no cuenta con servicios de Google, principalmente en China.
Puesta en marcha
El nuevo sistema comenzará a ser probado a principios de octubre de este año. En marzo de 2026, todos los desarrolladores tendrán acceso a la nueva consola para poder verificarse. En septiembre de 2026 Google planea lanzar la obligatoriedad de la verificación en Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia. La medida se expandiría globalmente en 2027.
Para verificarse, los desarrolladores tendrán que entregar datos personales como el nombre, dirección, email y teléfono. Las organizaciones deberán proveer un número D-U-N-S y un sitio web oficial.
No está claro aún qué mecanismos usará Google para revisar que una app esté certificada, ni qué pasará si una persona intenta instalar una app sin verificación. Esto probablemente quede más claro en los próximos meses cuando se acerque la puesta en marcha del programa.