Home> Blog > Grandes empresas delinean plan para luchar contra contenidos dañinos en Internet
Algunas de las mayores marcas del mundo, incluyendo a Procter & Gamble, Adidas, Lego y Unilever entre otras, dieron a conocer los lineamientos principales de un plan que busca reducir el contenido "dañino" en internet y asegurar que quienes crean ese tipo de material no accedan a dinero pagado por la publicidad.
Cerca de 40 grandes empresas, redes de agencias de publicidad, además de Google y Facebook han trabajado para diseñar el plan. Se trata de la primera gran iniciativa de la Global Alliance for Responsible Media (GARM, en inglés), un grupo de trabajo transversal creado en 2019 por la World Federation of Advertisers (WFA).
El plan, que será revelado completo en junio, se basa en tres elementos clave:
La apuesta llega después de que los avisadores fueran presionados durante los últimos años a tomar conciencia respecto a dónde estaban poniendo avisaje y hacia dónde van los dólares que entregan a las plataformas tecnológicas, como Google o Facebook.
En 2017, múltiples avisadores boicotearon a YouTube luego que el Wall Street Journal publicara una investigación revelando que videos racistas, homofóbicos y antisemitas, además de otros contenidos que promueven el odio, presentaban publicidad de marcas como Coca Cola, Amazon y Microsoft.
Las plataformas han tomado medidas para ser más estrictos con los videos que suben los usuarios, pero siguen ocurriendo casos. El año pasado por ejemplo, el ataque terrorista en Nueva Zelanda, donde 52 personas fueron asesinadas, fue transmitido en vivo a través de Facebook Live. Aunque esa transmisión no estuvo monetizada, el video fue luego subido a YouTube, Twitter y múltiples sitios web, donde sí fue acompañado de publicidad en algunos casos.
55% de los compradores dicen haber visto videos mientras compraban en una tienda online.
Estos son los formatos que más participación generan en la red social.