Home> Blog > 8 tendencias de eCommerce para 2020
Conoce los principales elementos que guiarán al mercado del comercio electrónico este año.
El número de compradores digitales ha ido al alza año tras año, y se estima que en 2020 la cifra alcanzará 2.050 millones, lo que sería alrededor de un 25% de la población mundial. Conoce cuáles son las principales tendencias que guiarán al e-commerce durante este año.
La venta tradicional de retail muere lentamente si no adopta cambios asociados a la venta online. Cuando la relación con el cliente sólo se basa en descuentos y precios, entonces ese negocio será absorbido por parte de los actores del e-commerce.
Si tienes una empresa minorista tradicional, debes tomar medidas para diversificar los puntos de contacto con tus clientes e innovar tanto en línea como en la tienda física, logrando una combinación de ambas que genere un mejor servicio para el cliente, de modo que te permita competir con los gigantes del retail como Ali Express o Amazon.
Una buena medida es poner atención a las opiniones de los clientes, consultarles por sus ideas y comentarios y hasta implementar algunas de sus sugerencias.
La estrategia "Direct-to-Consumer" (D2C) está aumentando rápidamente, donde fabricantes y marcas se saltan a los intermediarios para ofrecer sus productos directamente a los clientes a través de Internet. Entre las ventajas, el fabricante obtiene mayor control sobre su marca, reputación y tácticas de venta, además de tener contacto directo con los clientes y aprender de ellos.
Si eres un fabricante y estás pensando vender directamente a tus clientes, debes considerar algunos elementos clave:
La tienda física sí puede tener ventajas y combinarse con la experiencia de venta online. Así, algunas empresas que eran 100% e-commerce como Amazon, han instalados sus propias tiendas físicas en algunas ciudades.
Algunas de las ventajas de tener una tienda física incluyen:
Algunas marcas optan por tiendas permanentes, o en algunos casos por tiendas "pop-up" temporales, que se instalan por un periodo de tiempo y que además de vender, sirven para promocionar la marca. Este tipo de tiendas suele instalarse durante eventos, por ejemplo en festivales o fiestas.
Si tienes una tienda exclusivamente online, piensa si una experiencia offline podría tener sentido para tu marca. Usando los datos de tu e-commerce puedes conocer si hay una ciudad o distrito en particular donde se compran más tus productos, donde quizás convendría poner una tienda. También si sabes que tu audiencia tiene interés especial en un festival de música específico, podrías evaluar instalarte con un puesto o tienda temporal ahí.
A medida que surgen nuevos canales de venta, aparecen también nuevas herramientas para obtener información acerca del proceso de compra que realizan tus clientes, y sobre las campañas de marketing que hayas realizado. Es importante contar con buenas herramientas y mantenerse al día en cuanto a su funcionamiento, para obtener la información necesaria que nos permita innovar y generar más ventas.
Las personas utilizan el smartphone para todo, incluyendo hacer sus compras en línea y pagarlas directamente utilizando el móvil. Las estadísticas globales indican que los pagos móviles habrían aumentado de US$450.000 millones a US$1.000 millones entre 2015 y 2019. ¿Tu tienda considera a los móviles? Si no es así, es hora de incluirlos.
La suscripción puede resultar muy cómoda para el cliente, que puede recibir un bien o servicio de forma regular pagando un valor mensual. Conviene evaluar si es que la suscripción tiene sentido para la venta de tu producto o servicio, y por ejemplo crear una caja especial para este propósito.
El uso de la personalización en el marketing sigue vigente y a medida que la tecnología avanza, es posible hacer personalizaciones cada vez más específicas, que tengan más sentido para el consumidor de nuestro producto o servicio. Las marcas que lo hagan mejor encabezarán el camino. Para ello es necesario aprender de los clientes y ofrecerles experiencias y recomendaciones que sean para cada uno y no genéricas.
No todo es B2C, el comercio "business to business" (B2B) también puede aprovechar los canales digitales para aumentar sus ventas, al reducir la fricción y llegar mejor a sus clientes objetivo. Statista estima que en 2019 el comercio mundial B2B superará los US$10.600 billones.
Se espera que durante 2021 la adopción de aplicaciones de conversación crezca a alta velocidad.
La aplicación fue avaluada en US$1.000 millones y es alabada como la próxima gran red social.